CENTRO DE PERSPECTIVAS
Yo mismo gestiono mi dinero.
Quiero aprender más sobre BlackRock.
Inversor profesional
A efectos de este sitio web, profesionales son aquellos inversores que tienen calidad tanto de clientes profesionales como de inversores cualificados.
En resumen, para ostentar la calidad de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros e inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, una persona deberá por lo general cumplir uno o más de los siguientes requisitos:
(1) Ser una entidad que deba estar autorizada o regulada para operar en mercados financieros. La siguiente lista incluye todas las entidades autorizadas que llevan a cabo actividades propias de dichas entidades, ya sean autorizadas por un Estado miembro del EEE o un país tercero y estén o no autorizadas de acuerdo con una directiva:
(a) entidades de crédito;
(b) empresas de inversión;
(c) cualquier otra entidad financiera autorizada o regulada;
(d) entidades aseguradoras;
(e) organismos de inversión colectiva o sociedades gestoras de dichos organismos;
(f) fondos de pensiones o sociedades gestoras de dichos fondos;
(g) corredores de materias primas o de derivados de materias primas;
(h) agentes de bolsa;
(i) cualquier otro inversor institucional.
(2) grandes organismos que cumplan dos de los siguientes criterios: (i) un balance total de 43 000 000 EUR; (ii) una cifra de negocios neta anual de 50 000 000 EUR; (iii) un número medio de 250 empleados a lo largo del año;
(3) un gobierno nacional o regional, un organismo público gestor de deuda pública, un banco central, una institucional internacional o supranacional (tal como el Banco Mundial, el FMI, el BCE o el BEI) u otro organismo internacional similar;
(4) personas físicas residentes en un Estado del EEE que permita otorgar a personas físicas la calidad de inversores cualificados, que soliciten expresamente la condición de cliente profesional e inversor cualificado y que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
(a) haber operado en los mercados de valores con al menos una frecuencia media de 10 operaciones trimestrales en los últimos cuatro trimestres antes de la solicitud;
(b) que el tamaño de su cartera de valores, incluidos depósitos de efectivo e instrumentos financieros, supere 500 000 EUR;
(c) que trabaje o haya trabajado al menos un año en el sector financiero en un cargo profesional que requiera conocimiento de la inversión en valores.
Tenga en cuenta que el resumen que antecede se ofrece únicamente con carácter informativo. Si no está seguro de si puede optar a la condición de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros y a la de inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, consulte con un asesor independiente.
Inversor particula
Un inversor particular, también conocido como cliente minorista o cliente privado, es una entidad cliente o una persona física que no cumple:
(a) uno o más de los criterios de cliente profesional referidos en el Anexo II de la Directiva de mercados de instrumentos financieros (Directiva 2004/39/CE) o;
(b) uno o más de los criterios de inversor cualificado establecidos en el artículo 2 de la Directiva de folletos (Directiva 2003/71/CE).
En resumen, para ostentar la calidad de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros e inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, una persona deberá por lo general cumplir uno o más de los siguientes requisitos
(1) Ser una entidad que deba estar autorizada o regulada para operar en mercados financieros. La siguiente lista incluye todas las entidades autorizadas que llevan a cabo actividades propias de dichas entidades, ya sean autorizadas por un Estado miembro del EEE o un país tercero y estén o no autorizadas de acuerdo con una directiva:
(a) entidades de crédito;
(b) empresas de inversión;
(c) cualquier otra entidad financiera autorizada o regulada;
(d) entidades aseguradoras;
(e) organismos de inversión colectiva o sociedades gestoras de dichos organismos;
(f) fondos de pensiones o sociedades gestoras de dichos fondos;
(g) corredores de materias primas o de derivados de materias primas;
(h) agentes de bolsa;
(i) cualquier otro inversor institucional;
(2) grandes organismos que cumplan dos de los siguientes criterios: (i) un balance total de 20 000 000 EUR; (ii) una cifra de negocios neta anual de 40 000 000 EUR; (iii) unos fondos propios de 2 000 000 EUR;
(3) un gobierno nacional o regional, un organismo público gestor de deuda pública, un banco central, una institucional internacional o supranacional (tal como el Banco Mundial, el FMI, el BCE o el BEI) u otro organismo internacional similar.
(4) personas físicas residentes en un Estado del EEE que permita otorgar a personas físicas la calidad de inversores cualificados, que soliciten expresamente la condición de cliente profesional e inversor cualificado y que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
(a) haber operado en los mercados de valores con al menos una frecuencia media de 10 operaciones trimestrales en los últimos cuatro trimestres antes de la solicitud;
(b) que el tamaño de su cartera de valores, incluidos depósitos de efectivo e instrumentos financieros, supere 500 000 EUR;
(c) que trabaje o haya trabajado al menos un año en el sector financiero en un cargo profesional que requiera conocimiento de la inversión en valores.
Tenga en cuenta que el resumen que antecede se ofrece únicamente con carácter informativo. Si no está seguro de si puede optar a la condición de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros y a la de inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, consulte con un asesor independiente.
A efectos de este sitio web, profesionales son aquellos inversores que tienen calidad tanto de clientes profesionales como de inversores cualificados.
En resumen, para ostentar la calidad de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros e inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, una persona deberá por lo general cumplir uno o más de los siguientes requisitos:
(1) Ser una entidad que deba estar autorizada o regulada para operar en mercados financieros. La siguiente lista incluye todas las entidades autorizadas que llevan a cabo actividades propias de dichas entidades, ya sean autorizadas por un Estado miembro del EEE o un país tercero y estén o no autorizadas de acuerdo con una directiva:
(a) entidades de crédito;
(b) empresas de inversión;
(c) cualquier otra entidad financiera autorizada o regulada;
(d) entidades aseguradoras;
(e) organismos de inversión colectiva o sociedades gestoras de dichos organismos;
(f) fondos de pensiones o sociedades gestoras de dichos fondos;
(g) corredores de materias primas o de derivados de materias primas;
(h) agentes de bolsa;
(i) cualquier otro inversor institucional;
(2) grandes organismos que cumplan dos de los siguientes criterios: (i) un balance total de 43 000 000 EUR; (ii) una cifra de negocios neta anual de 50 000 000 EUR; (iii) un número medio de 250 empleados a lo largo del año;
(3) un gobierno nacional o regional, un organismo público gestor de deuda pública, un banco central, una institucional internacional o supranacional (tal como el Banco Mundial, el FMI, el BCE o el BEI) u otro organismo internacional similar.
(4) personas físicas residentes en un Estado del EEE que permita otorgar a personas físicas la calidad de inversores cualificados, que soliciten expresamente la condición de cliente profesional e inversor cualificado y que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: (i) haber operado en los mercados de valores con al menos una frecuencia media de 10 operaciones trimestrales en los últimos cuatro trimestres antes de la solicitud; (ii) que el tamaño de su cartera de valores, incluidos depósitos de efectivo e instrumentos financieros, supere 500 000 EUR; (iii) que trabaje o haya trabajado al menos un año en el sector financiero en un cargo profesional que requiera conocimiento de la inversión en valores.
Tenga en cuenta que el resumen que antecede se ofrece únicamente con carácter informativo. Si no está seguro de si puede optar a la condición de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros y a la de inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, consulte con un asesor independiente.
Inversor particular
Un inversor particular, también conocido como cliente minorista o cliente privado, es una entidad cliente o una persona física que no cumple (i) uno o más de los criterios de cliente profesional referidos en el Anexo II de la Directiva de mercados de instrumentos financieros (Directiva 2004/39/CE) o (ii) uno o más de los criterios de inversor cualificado establecidos en el artículo 2 de la Directiva de folletos (Directiva 2003/71/CE).
En resumen, para ostentar la calidad de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros e inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, una persona deberá por lo general cumplir uno o más de los siguientes requisitos:
(1) Ser una entidad que deba estar autorizada o regulada para operar en mercados financieros. La siguiente lista incluye todas las entidades autorizadas que llevan a cabo actividades propias de dichas entidades, ya sean autorizadas por un Estado miembro del EEE o un país tercero y estén o no autorizadas de acuerdo con una directiva:
(a) entidades de crédito;
(b) empresas de inversión;
(c) cualquier otra entidad financiera autorizada o regulada;
(d) entidades aseguradoras;
(e) organismos de inversión colectiva o sociedades gestoras de dichos organismos;
(f) fondos de pensiones o sociedades gestoras de dichos fondos;
(g) corredores de materias primas o de derivados de materias primas;
(h) agentes de bolsa;
(i) cualquier otro inversor institucional;
(2) grandes organismos que cumplan dos de los siguientes criterios: (i) un balance total de 20 000 000 EUR; (ii) una cifra de negocios neta anual de 40 000 000 EUR; (iii) unos fondos propios de 2 000 000 EUR;
(3) un gobierno nacional o regional, un organismo público gestor de deuda pública, un banco central, una institucional internacional o supranacional (tal como el Banco Mundial, el FMI, el BCE o el BEI) u otro organismo internacional similar.
(4) personas físicas residentes en un Estado del EEE que permita otorgar a personas físicas la calidad de inversores cualificados, que soliciten expresamente la condición de cliente profesional e inversor cualificado y que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: (i) haber operado en los mercados de valores con al menos una frecuencia media de 10 operaciones trimestrales en los últimos cuatro trimestres antes de la solicitud; (ii) que el tamaño de su cartera de valores, incluidos depósitos de efectivo e instrumentos financieros, supere 500 000 EUR; (iii) que trabaje o haya trabajado al menos un año en el sector financiero en un cargo profesional que requiera conocimiento de la inversión en valores.
Tenga en cuenta que el resumen que antecede se ofrece únicamente con carácter informativo. Si no está seguro de si puede optar a la condición de cliente profesional en virtud de la Directiva de mercados de instrumentos financieros y a la de inversor cualificado con arreglo a la Directiva de folletos, consulte con un asesor independiente.
Antes de continuar, rogamos lea esta página, que explica ciertas restricciones legales impuestas a la distribución de esta información y los países en los que nuestros fondos están autorizados para su venta. Es su responsabilidad conocer y cumplir todas las leyes y reglamentos aplicables a cualquiera de las jurisdicciones relevantes a efectos del presente documento.
Para evitar que esta página reaparezca, necesitamos instalar una cookie en su dispositivo. A este efecto, tenga en cuenta que debe leer y aceptar los términos de nuestra Política de Cookies antes de acceder a nuestros sitios web. De lo contrario, esta página reaparecerá cada vez que acceda a nuestros sitios web.
Conforme a lo anterior, si confirma que ha leído, entendido y aceptado la información legal en este documento, y la Política de Cookies - al indicar su consentimiento según se menciona en el párrafo precedente - instalaremos una cookie en su ordenador para reconocerlo y así evitar que vuelva a aparecer esta página de confirmación si accede a este sitio u otros sitios de BlackRock en ocasiones futuras. La cookie caducará después de seis meses, o antes si se produce un cambio sustancial en esta información importante. En este sentido, por favor consulte nuestra Política de Cookies.
Al confirmar que ha leído usted esta información importante, también:
(i) Acepta que dicha información se aplicará a cualquier acceso posterior a la sección de inversores Personas Físicas (o Instituciones / Intermediarios) de este sitio web, y que todo acceso posterior de ese tipo estará sujeto a las exenciones de responsabilidad, advertencias de riesgo y otra información que figure en este sitio web; y
(ii) Garantiza que ninguna otra persona tendrá acceso a la sección de inversores Personas Físicas de este sitio web desde el mismo ordenador y no iniciará una consulta como está usted haciendo actualmente.
La sección española de este sitio web contiene información sobre BlackRock, así como datos y documentos relacionados que han sido autorizados para la venta en España por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de conformidad con la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de julio de 2009, sobre Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (enmendada) (la “Directiva OICVM”). Puede usted acceder a la lista de distribuidores de cada fondo en la siguiente página web www.cnmv.es.
Los fondos extracomunitarios descritos en las secciones de otros países de esta página web son administrados y gestionados por sociedades del Grupo BlackRock y se comercializan solamente en ciertas jurisdicciones. Es su responsabilidad conocer las leyes y regulaciones aplicables de su país de residencia. Puede encontrar más información en el Folleto Informativo, u otro documento constitucional, respecto de cada fondo. Si usted es un ciudadano español que accede a las secciones de otros países de esta página web de BlackRock, tenga en cuenta que lo estará haciendo bajo su propio riesgo y responsabilidad, por lo que cualquier inversión realizada en dichos términos se considerará no solicitada.
La presente información no constituye una oferta de venta de acciones en cualquiera de los fondos a los que se hace referencia en este sitio web por cualquier persona en cualquier jurisdicción en la que dicha oferta fuese ilegal o en la que la persona que hiciera dicha oferta no estuviese capacitada para hacerlo o fuese ofertado a alguien a quien fuese sea ilegal realizar dicha oferta.
Específicamente, los fondos descritos no están disponibles para distribución o inversión por parte de inversores estadounidenses. Las participaciones/acciones no se registrarán conforme a la Ley de Valores de los EE.UU. de 1933, enmendada (la “Ley de Valores”) (US Securities Act of 1933, as amended) y, excepto en una transacción que no viole la Ley de Valores ni ninguna otra ley sobre valores de los EE.UU. (incluida, entre otras, cualquier ley aplicable de cualquiera de los Estados de EE.UU.), no se pueden ofrecer ni vender directa o indirectamente en los EE.UU. o en cualquiera de sus territorios o posesiones o áreas sujetas a su jurisdicción o a, o para beneficio de, una Persona de los EE.UU.
Los fondos descritos no han sido, ni serán, calificados para su distribución al público en Canadá, ya que ningún folleto informativo de estos fondos se ha presentado a ninguna comisión de valores o autoridad reguladora en Canadá ni en ninguna provincia o territorio de dicho país. Este sitio web no es, y en ningún caso se debe interpretar que es, un anuncio o cualquier otro intento para promover una oferta pública de acciones en Canadá. Ninguna persona residente en Canadá a efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Income Tax Act Canada) puede comprar o aceptar una transferencia de acciones en los fondos descritos a menos que sea apto para hacerlo conforme a las leyes canadienses o provinciales aplicables.
Las solicitudes para invertir en cualquier fondo a las que se hace referencia en este sitio web, solo deben realizarse sobre la base del documento de oferta relacionado con la inversión específica (por ejemplo, un folleto informativo, folleto informativo simplificado, documento de datos fundamentales para el inversor u otros términos y condiciones aplicables).
Como resultado de las regulaciones sobre blanqueo de capitales, podrá serle requerida documentación adicional para fines de identificación cuando usted realice su inversión. Los detalles figuran en el Folleto Informativo o documento constitucional pertinente.
La información contenida en este sitio está sujeta a derechos de autor con todos los derechos reservados. No debe ser reproducida, copiada o redistribuida en su totalidad o parcialmente.
La información contenida en este sitio se publica de buena fe, pero ni BlackRock Investment Management (UK) Limited ni ninguna otra persona formulan una declaración o garantía, expresa o implícita, respecto a su exactitud o integridad, y no debe atenerse a ella en ese sentido. BlackRock Investment Management (UK) Limited no tendrá ninguna responsabilidad, salvo cualquier responsabilidad que BlackRock Investment Management (UK) Limited pueda tener conforme a la UK Financial Services and Markets Act 2000 (o el nombre de cualquier legislación que la sustituya si dicha legislación permite esa declaración), o al Real Decreto-ley 4/2015, de 23 de octubre, por el que se adopta la Ley del Mercado de Valores, junto con cualquier otra legislación española aplicable, respecto a cualquier pérdida, daño o perjuicio que se derive del uso o tomar como base la información proporcionada, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficios o cualquier otro daño o perjuicio, directo o consecuente. Ninguna información en este sitio web constituye un asesoramiento de inversión, fiscal, legal o de otro tipo.
Cuando un tercero presente una reclamación contra BlackRock en relación con el uso que usted hace de este sitio web, usted acuerda por el presente reembolsar íntegramente a BlackRock todas las pérdidas, costos, acciones, procedimientos, reclamaciones, daños y perjuicios, gastos (incluidos costes y gastos jurídicos razonables), o responsabilidades, que de cualquier forma sean sufridos o incurridos directamente por BlackRock como consecuencia del uso inadecuado de este sitio web. Ninguna parte sería responsable frente a la otra por cualquier pérdida, daño o perjuicio que pueda sufrir la otra parte debido a cualquier causa ajena a control razonable por la primera parte, incluyendo, sin limitación, cualquier corte de energía eléctrica. Usted reconoce y acepta que es su responsabilidad mantener seguras y confidenciales las contraseñas que le emitamos a usted y a sus empleados autorizados, y que no permitirá que ninguna(s) contraseña(s) lleguen a ser de conocimiento público. Si cualquier otra persona que no sea usted y sus empleados autorizados llegara a conocer una o más contraseñas, debe cambiar esa(s) contraseña(s) en particular de inmediato utilizando la función disponible para este objeto en el sitio web.
Usted podrá dejar de usar el sitio web de BlackRock Investment Management (UK) Limited al acceder a ciertos enlaces de este sitio web. Al hacerlo, puede ser reconducido al sitio web de una organización que no esté regulada conforme a la UK Financial Services and Markets Act 2000 o la legislación española equivalente. BlackRock Investment Management (UK) Limited no ha examinado ninguno de estos sitios web y no asume ninguna responsabilidad por el contenido de dichos sitios web ni por los servicios, productos o artículos ofrecidos a través de dichos sitios web.
BlackRock Investment Management (UK) Limited no tendrá ninguna responsabilidad por errores de transmisión de datos, como pérdida o daños y perjuicios de datos, o alteración de cualquier tipo, incluidos, entre otros, cualquier daño y perjuicio directo, indirecto o consecuente que surja del uso de los servicios suministrados en este documento.
Tenga en cuenta que, si bien algunos de los fondos de BlackRock están delimitados (ring-fenced), otros forman parte de una empresa individual y no lo están. Para fondos de BlackRock que no tienen un estado de pasivo segregado, en el caso de que un fondo de BlackRock individual no pueda tratar pasivos atribuibles a ese fondo de BlackRock que sean ajenos a los activos atribuibles al mismo, el exceso podrá cubrirse con activos atribuibles a los otros fondos de BlackRock dentro de la misma sociedad. Le remitimos al folleto informativo u otros términos y condiciones relevantes de cada fondo de BlackRock para obtener más información en este sentido.
Los fondos de inversión en régimen fiduciario de BlackRock (unit trusts) son administrados por BlackRock Fund Managers Limited (autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority y por un miembro de la Investment Management Association), que es la filial de gestión de fondos de inversión en régimen fiduciario (unit trusts) de BlackRock Investment Management (UK) Limited.
Las sociedades en el Grupo BlackRock que no realizan negocios de inversión en el Reino Unido o España no están sujetas a las disposiciones de la UK Financial Services and Markets Act 2000 ni a la legislación española mencionada anteriormente. En consecuencia, los inversores que celebren contratos de inversión con dichas sociedades no tendrán la protección que ofrece dicha legislación, incluido el Plan de Compensación de Servicios Financieros del Reino Unido.
Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan las opiniones de BlackRock en su totalidad o en parte, ni constituyen un asesoramiento de inversión ni ningún otro asesoramiento.
Cualquier investigación que figure en estas páginas ha sido obtenida y puede haber sido realizada por BlackRock para sus fines propios.
Este sitio es operado y emitido por BlackRock Investment Management (UK) Limited, que está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de Registro 119293). Puede obtener acceso a las reglas y notas de orientación de la Financial Conduct Authority en el siguiente enlace: http://www.fca.org.uk. BlackRock Investment Management (UK) Limited es una sociedad registrada en Inglaterra, con Nº 2020394. Domicilio registrado: 12 Throgmorton Avenue, Londres EC2N 2DL. BlackRock es un nombre comercial de BlackRock Investment Management (UK) Limited. Número de IVA GB 888 4204 87. Las consultas generales sobre este sitio web deben ser enviadas a EMEAwebmaster@blackrock.com. Esta dirección de correo electrónico no debe utilizarse para ninguna consulta relacionada con inversiones.
Información Importante
Una calificación de fondos de S&P Capital IQ representa solo una opinión y no se debe atenerse a ella al tomar una decisión de inversión. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las tipos de cambio de divisas pueden afectar al valor de las inversiones. Copyright © 2019 por McGraw-Hill International (UK) Limited (S&P), una filial de The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
© 2019 Morningstar. Todos los derechos reservados. La información, datos, análisis y opiniones contenidas en este documento (1) incluyen información de propiedad exclusiva de Morningstar, (2) no se pueden copiar ni redistribuir, (3) no constituyen asesoramiento de inversión ofrecido por Morningstar, (4) se proporcionan únicamente para fines informativos y, por lo tanto, no son una oferta de comprar o vender un valor, y (5) no se garantiza que sean correctos, completos o exactos. Morningstar no será responsable de ningunas decisiones, daños y perjuicios u otras pérdidas comerciales que resulten de o estén relacionadas con esta información, datos, análisis u opiniones o su uso. La calificación de Morningstar Analyst Rating™ es subjetiva por naturaleza y refleja las expectativas actuales de Morningstar sobre futuros eventos/comportamientos en relación con un fondo en particular. Debido a que dichos eventos/comportamientos pueden resultar diferentes de lo esperado, Morningstar no garantiza que un fondo tenga un cumplimiento de acuerdo con su calificación de Morningstar Analyst Rating. Asimismo, la calificación de Morningstar Analyst Rating no debe considerarse como ningún tipo de garantía o evaluación del merecimiento de crédito de un fondo o de sus valores subyacentes y no debe utilizarse como la única base para tomar una decisión de inversión.
Trade this ETF now through your brokerage.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: Capital en Riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden subir o bajar, y no están garantizados. Es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.
Todas las clases de acciones con cobertura de divisas de este fondo utilizan derivados para cubrir el riesgo de divisas. El uso de derivados para una clase de acciones podría conllevar un posible riesgo de contagio (también denominado «spill-over») a otras clases de acciones del fondo. La sociedad gestora del fondo se asegurará de que se dispone de los procedimientos adecuados para minimizar el riesgo de contagio a otras clases de acciones. En el menú desplegable que figura justo debajo del nombre del fondo, podrá ver un listado de todas las clases de acciones del fondo: las clases de acciones con cobertura de divisas se identifican mediante la palabra «Hedged» en su nombre. Además, el listado completo de todas las clases de acciones con cobertura de divisas está disponible mediante solicitud a la sociedad gestora del fondo.
Este gráfico muestra la rentabilidad del fondo como el porcentaje de pérdidas o ganancias por año durante los últimos 2 años.
Este gráfico muestra la rentabilidad del producto como el porcentaje de pérdidas o ganancias anuales en los 2 últimos años frente a su índice de referencia. Puede ayudarle a evaluar cómo se ha gestionado el producto en el pasado y compararlo con su índice de referencia.
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
Rentabilidad total (%) | 9,7 | 6,0 | |||
Índice de Referencia (%) | 8,2 | 4,6 |
De 31 mar 2020 a 31 mar 2021 |
De 31 mar 2021 a 31 mar 2022 |
De 31 mar 2022 a 31 mar 2023 |
De 31 mar 2023 a 31 mar 2024 |
De 31 mar 2024 a 31 mar 2025 |
|
---|---|---|---|---|---|
Rentabilidad total (%)
a 31 mar 2025 |
- | - | - | 8,28 | 5,64 |
Índice de Referencia (%)
a 31 mar 2025 |
- | - | - | 6,78 | 4,20 |
1a | 3a | 5a | 10a |
Desde lanzamiento |
|
---|---|---|---|---|---|
Rentabilidad total (%) | 7,72 | - | - | - | 3,87 |
Índice de Referencia (%) | 6,10 | - | - | - | 2,43 |
En el año |
1m | 3m | 6m | 1a | 3a | 5a | 10a |
Desde lanzamiento |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rentabilidad total (%) | 1,65 | 1,18 | 0,99 | 3,01 | 7,72 | - | - | - | 11,90 |
Índice de Referencia (%) | 1,08 | 0,99 | 0,60 | 2,23 | 6,10 | - | - | - | 7,38 |
Las cifras mostradas hacen referencia a rentabilidades pasadas. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. Los mercados podrían evolucionar de formas muy diferentes en el futuro. Puede ayudarle a evaluar cómo se ha gestionado el fondo en el pasado
La rentabilidad de la Clase de acciones y del Índice de referencia se muestra en GBP, la rentabilidad del Índice de referencia de la Clase de acciones con cobertura se muestra en EUR.
La rentabilidad se muestra tomando como base el Valor Liquidativo (VL), con reinversión de los ingresos brutos cuando corresponda. La rentabilidad de su inversión puede aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones del valor de las divisas si su inversión se realiza en una divisa distinta de la utilizada para el cálculo de la rentabilidad pasada. Fuente: Blackrock
Este apartado proporciona información sobre el Fondo relacionada con la sostenibilidad, de conformidad con el artículo 10 del Reglamento SFDR.
A. Resumen
Este Fondo promueve características medioambientales o sociales, pero no tiene como objetivo una inversión sostenible. El Fondo no se compromete a realizar inversiones sostenibles. El Fondo se gestiona de forma pasiva y trata de promover las características medioambientales y sociales replicando la rentabilidad del iBoxx MSCI ESG SRI EUR Corporates Index, su Índice de Referencia, y el cumplimiento de los requisitos de inversión socialmente responsable («ISR») y/o las calificaciones y criterios ESG del Índice de referencia. El Índice de Referencia aplica exclusiones que concuerdan con los resultados de las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París.
La política de inversión del Fondo consiste en invertir en una cartera de valores de renta fija que esté compuesta principalmente por los valores del Índice de Referencia y que aplique la política ESG del Fondo (según se describe en más detalle en la Sección D. Estrategia de inversión de más abajo). El Fondo tiene en cuenta las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad replicando el Índice de Referencia, que incorpora determinados criterios ESG en la selección de los componentes del índice.
El Fondo trata de invertir en una cartera de valores que, en la medida de lo posible, esté compuesta por los valores del Índice de Referencia y de cumplir la Política ESG del Fondo. Está previsto que como mínimo el 80 % de los activos del Fondo se asignará a inversiones que se ajustan a las características medioambientales y/o sociales promovidas por el Fondo. Este Fondo no se compromete actualmente a invertir más del 0 % de sus activos en inversiones en actividades económicas medioambientalmente sostenibles en el sentido del Reglamento de Taxonomía.
El Fondo no se compromete actualmente a invertir en gases fósiles y/o actividades relacionadas con la energía nuclear que cumplen con la taxonomía de la UE.
El Fondo pretende replicar la rentabilidad del Índice de Referencia, que incorpora determinados criterios ESG en la selección de sus componentes, según su metodología. BlackRock supervisa el cumplimiento por parte del Fondo de las características medioambientales y sociales que el Fondo pretende promover. El objetivo del Fondo es replicar la rentabilidad de su Índice de Referencia. Las características medioambientales y/o sociales del Fondo están incorporadas en la metodología del Índice de Referencia y el Fondo se supervisa de una forma que trata de identificar las excepciones del cumplimiento de los compromisos sostenibles del Fondo en cada fecha de reajuste.
Los Gestores de Carteras de BlackRock tienen acceso a investigaciones, datos, herramientas y análisis para integrar la información ESG en su proceso de inversión. Los conjuntos de datos ESG se obtienen de proveedores de datos externos y de índices, entre los que se incluyen MSCI, Sustainalytics, Refinitiv, S&P y Clarity AI. Los procesos internos de BlackRock se centran en generar unos datos estandarizados y coherentes de alta calidad para que los usen los profesionales de inversión y con fines de transparencia y divulgación. Los datos, incluidos los datos ESG, recibidos por nuestras interfaces existentes, se procesan a través de varias comprobaciones de control de calidad e integridad cuyo fin es garantizar que los datos sean de buena calidad antes de facilitarlos para usarlos posteriormente en los sistemas y las aplicaciones de BlackRock, como Aladdin.
BlackRock aplica un proceso exhaustivo de diligencia debida para evaluar los servicios de los proveedores, con unas revisiones de la metodología y evaluaciones de la cobertura muy definidas en función de la estrategia de inversión sostenible (y las características medioambientales y sociales o el objetivo de inversión sostenible) del producto. Nuestro proceso comprende unos análisis tanto cualitativos como cuantitativos que buscan evaluar la idoneidad de los productos de datos en consonancia con la normativa aplicable.
La inversión sostenible y el concepto de sostenibilidad evolucionan a la par que el contexto de los datos. Los participantes en el sector, incluidos los proveedores de índices, se enfrentan a dificultades a la hora de identificar un único parámetro o conjunto de parámetros estandarizados para ofrecer una imagen completa sobre una empresa o una inversión. Los conjuntos de datos ESG cambian y mejoran a medida que evolucionan las normas de divulgación, los marcos normativos y las prácticas del sector. En determinadas circunstancias, los datos pueden no estar disponibles o ser incompletos o inexactos. Pese a emplear esfuerzos razonables, es posible que la información no esté siempre disponible, en cuyo caso el proveedor del índice realizará una evaluación basándose en su conocimiento de la inversión o el sector. En determinados casos, los datos pueden reflejar acciones que los emisores han emprendido después de un suceso, y no reflejan todos los casos potenciales de perjuicio significativo.
El Gestor de Inversiones se encarga de la diligencia debida con los proveedores de índices y se implica con ellos continuamente en relación con las metodologías de los índices, incluida su evaluación de los criterios de buena gobernanza expuestos en el SFDR, que incluyen unas estructuras de gestión sanas, relaciones con los asalariados, remuneración del personal y cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas en las que se invierte.
El Gestor de Inversiones no se implica directamente con las compañías/emisores incluidos en el Índice de Referencia como parte de la estrategia de inversión del Fondo. El Gestor de Inversiones se implicará directamente con los proveedores del índice y de datos para garantizar unos mejores análisis y estabilidad de los parámetros ESG. En BlackRock, nos implicamos a distintos niveles con las empresas en las que invertimos los activos de nuestros clientes. Si el equipo de inversión decide recurrir a la implicación, esto puede adoptar diversas formas, pero, esencialmente, el equipo de gestión de carteras tratará de mantener un diálogo periódico y continuo con los ejecutivos o administradores de las empresas en las que invierten y con las que se implican, con el fin de promover unas buenas prácticas de gobernanza y de negocios sostenibles dirigidas a las características ESG y las principales incidencias adversas identificadas, así como de entender con qué eficacia la empresa gestiona y supervisa las actividades para abordar los asuntos ESG identificados. La implicación también permite al equipo de gestión de carteras aportar sus comentarios sobre las prácticas y divulgaciones de la empresa.
El Índice de Referencia se ha designado como índice de referencia para determinar si el Fondo está en consonancia con las características medioambientales o sociales que promueve.
B. Sin objetivo de inversión sostenible
Este Fondo promueve características medioambientales o sociales, pero no tiene como objetivo una inversión sostenible.
El Fondo no se compromete a realizar inversiones sostenibles.
C. Características medioambientales o sociales del producto financiero
El Fondo se gestiona de forma pasiva y trata de promover las características medioambientales y sociales siguientes replicando la rentabilidad del iBoxx MSCI ESG SRI EUR Corporates Index, su Índice de Referencia, y el cumplimiento de los requisitos de inversión socialmente responsable («ISR») y/o las calificaciones y criterios ESG del Índice de referencia.
Estas características medioambientales y sociales se incorporan a través de la aplicación de la política ESG al seleccionar los títulos de renta fija que son los principales componentes del Índice de Referencia del Fondo. El Fondo excluye a emisores por su implicación en determinadas actividades que se considera que tienen unos resultados medioambientales o sociales negativos. Los emisores se excluyen por su implicación en las líneas de negocio/actividades siguientes (o actividades relacionadas):
•armas controvertidas
•armas nucleares
•armas de fuego de uso civil
• carbón térmico
•tabaco
• arenas bituminosas
El Gestor de Inversiones define qué es lo que constituye «implicación» en cada actividad restringida. Esta podrá basarse en un porcentaje de los ingresos, un umbral definido de ingresos totales o cualquier conexión con una actividad restringida con independencia de la cuantía de los ingresos recibidos.
Como parte de la política ESG del Fondo, el Gestor de Inversiones también excluye a emisores que se considere que incumplen los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (que son principios de sostenibilidad corporativa generalmente aceptados que cumplen responsabilidades fundamentales en ámbitos como la lucha contra la corrupción, los derechos humanos, el trabajo y el medioambiente) y/o que tengan una alerta «roja» de controversias de MSCI ESG (en función de una puntuación de controversias de MSCI). Una puntuación de controversias de MSCI mide la implicación (o supuesta implicación) de un emisor en controversias graves sobre la base de una evaluación de sus operaciones y/o productos que se considere que tienen un impacto ESG negativo. Una puntuación de controversias de MSCI podrá considerar la implicación en actividades con una incidencia adversa en relación con asuntos medioambientales, tales como la biodiversidad y uso del suelo, la energía y el cambio climático, la escasez de agua, emisiones tóxicas y problemas de residuos. Una puntuación de controversias de MSCI también podrá considerar la implicación en actividades con una incidencia adversa en relación con asuntos sociales, tales como los derechos humanos, las relaciones entre el personal y la dirección, discriminación y diversidad de la plantilla.
El Fondo no usa un índice de referencia a efectos de alcanzar las características ESG que promueve. Aunque el Fondo trata de replicar la rentabilidad del Bloomberg Euro Aggregate Corporate Index, las características medioambientales y/o sociales promovidas por el Fondo se consiguen mediante la aplicación de la Política ESG del Fondo.
Además, el Índice de Referencia aplica exclusiones que concuerdan con los resultados de las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París. Las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París promueven la limitación del incremento de la temperatura global dentro de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París mediante la exclusión de las inversiones en empresas que obtengan el 1 % o más de sus ingresos de la exploración, extracción, fabricación, distribución o refinado de hulla y lignito; el 10 % o más de sus ingresos procedan de la prospección, extracción, distribución o refinado de combustibles petrolíferos; el 50 % o más de sus ingresos procedan de la prospección, extracción, fabricación o distribución de combustibles gaseosos; o el 50 % o más de sus ingresos procedan de la generación de electricidad con una intensidad de gases de efecto invernadero superior a 100 g de CO2 e/kWh. Las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París promueven características sociales relacionadas con (a) la reducción de la disponibilidad de armas mediante la exclusión de la inversión en empresas que participen en actividades que guardan relación con armas controvertidas; (b) la mejora de la salud y el bienestar mediante la exclusión de las inversiones en empresas dedicadas al cultivo o la producción de tabaco; y (c) el apoyo a los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, excluyendo la inversión en empresas que se considere que no han cumplido los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés) o las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para Empresas Multinacionales. A efectos de lograr los resultados que se indican con anterioridad, nos basamos en datos utilizados por el proveedor del índice. El Índice de Referencia puede incluir bonos verdes, sociales y de sostenibilidad (GSS, por sus siglas en inglés) emitidos por una empresa. De conformidad con las directrices reglamentarias, dichas inversiones en bonos del GSS (si se mantienen en el Índice de Referencia), en lugar de evaluarse con respecto a todas las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París a nivel de emisor, se evaluarán con respecto a: • las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París relativas a las violaciones del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de la OCDE (según lo descrito en el apartado (c) anterior) a nivel de emisor; y • las demás Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París que se describen con anterioridad respecto de las actividades económicas que financia el GSS. El Fondo podrá obtener una exposición indirecta con fines distintos de la inversión (a través, entre otros, de derivados y acciones o participaciones de Organismos de Inversión Colectiva («OIC») a emisores con exposiciones que no sean coherentes con las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París. Las circunstancias en las que podrá surgir dicha exposición indirecta incluyen, entre otras, cuando una contraparte de un IFD en el que invierte el Fondo deposita una garantía que no coincide con los criterios ESG del Índice de Referencia o cuando un OIC en el que invierte el Fondo no aplica ninguno o los mismos criterios ESG que el Índice de Referencia y, por ende, proporciona exposición a valores que no son coherentes con los criterios ESG del Índice de Referencia.
D. Estrategia de inversión
La política de inversión del Fondo consiste en invertir en una cartera de valores de renta fija que, en la medida de lo posible, esté compuesta por los valores del Índice de Referencia que integren determinados criterios ESG, lo que incluye las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París que se aplican a la hora de seleccionar los componentes. La metodología del índice de su Índice de Referencia se describe arriba en la («Sección C - Características medioambientales o sociales del producto financiero»).
La política ESG del Fondo no forma parte del Índice de Referencia del Fondo y, por tanto, puede traducirse en un error de seguimiento adicional.
El Fondo podrá utilizar técnicas de optimización para conseguir una rentabilidad similar a la del Índice de Referencia; esto significa que puede invertir en valores que no son componentes subyacentes del Índice de Referencia si dichos valores generan una rentabilidad similar (con un perfil de riesgo equiparable) a determinados valores que forman parte del Índice de Referencia. En tal caso, la estrategia de inversión del Fondo estriba en invertir solamente en emisores del Índice de Referencia o en emisores que cumplan los requisitos ESG del Índice de Referencia en el momento de la compra. En caso de que estos valores dejen de cumplir los requisitos ESG del Índice de Referencia, el Fondo podrá mantener dichos valores solamente hasta el siguiente reajuste de la cartera y cuando sea posible y práctico (en opinión del Gestor de Inversiones) liquidar la posición.
La estrategia se implementa en cada reajuste de la cartera del Fondo, que se efectúa tras el reajuste de su Índice de referencia.
Los elementos vinculantes de la estrategia de inversión son que el Fondo invertirá en una cartera de títulos de renta fija que, en la medida de lo posible, esté compuesta por los valores del Índice de Referencia y que, por lo tanto, cumpla las características ESG, lo que incluye las Exclusiones de los Índices de Referencia de la UE alineados con el acuerdo de París que aplica su Índice de Referencia. El Fondo puede utilizar técnicas de optimización e invertir en valores que no son componentes subyacentes del Índice de Referencia; en tal caso, su estrategia de inversión es invertir en emisores del Índice de Referencia o en emisores que cumplan los requisitos ESG del Índice de Referencia en el momento de la compra. En caso de que alguna inversión deje de cumplir los requisitos ESG del Índice de Referencia, el Fondo podrá mantener dichas inversiones solamente hasta que los valores pertinentes dejen de formar parte del Índice de Referencia y/o sea posible y práctico (en opinión del Gestor de Inversiones) liquidar la posición.
Consideración de las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad
El Fondo tiene en cuenta las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad replicando el Índice de Referencia, que incorpora determinados criterios ESG en la selección de los componentes del índice. El Gestor de Inversiones ha determinado que las principales incidencias adversas indicadas a continuación se consideran como parte de los criterios de selección del Índice de Referencia del Fondo a cada reajuste del índice:
• Emisiones de GEI
• Huella de carbono
• Intensidad de GEI de las empresas en las que se invierte
• Proporción de inversiones en empresas activas en el sector de combustibles fósiles.
• Proporción de consumo de energía no renovable y de producción de energía no renovable de las empresas en las que se invierte procedente de fuentes de energía no renovable en comparación con fuentes de energía renovable, expresada como porcentaje.
• Proporción de inversiones en empresas que han estado relacionadas negativamente con infracciones de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales
• Proporción de inversiones en empresas asociadas a actividades relacionadas con la fabricación o venta de armas controvertidas.
El informe anual del Fondo incluirá información sobre las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad indicadas a continuación.
Política de buena gobernanza
Las verificaciones de gobernanza se incorporan en la estrategia del Fondo mediante la exclusión de emisores en función de una puntuación de controversias ESG (que mide la implicación de un emisor en controversias relacionadas con los factores ESG) y la exclusión de empresas que se considere que incumplen los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
E. Proporción de inversiones
El Fondo trata de invertir en una cartera de valores que, en la medida de lo posible, esté compuesta por los valores del Índice de Referencia y de cumplir la Política ESG del Fondo.
Está previsto que como mínimo el 80 % de los activos del Fondo se asignará a inversiones que se ajustan a las características medioambientales y/o sociales promovidas por el Fondo. En caso de que alguna inversión deje de cumplir la política ESG del Fondo, el Gestor de Inversiones liquidará la posición en cuanto sea posible y práctico (en opinión del Gestor de Inversiones).
El Fondo puede asignar hasta el 20 % de sus activos a otras inversiones.
El Fondo puede asignar hasta el 20 % de sus activos a otras inversiones.
El Fondo podrá utilizar derivados con fines de inversión y para una gestión eficiente de la cartera en relación con las características medioambientales o sociales promovidas por el Fondo. Si el Fondo usa derivados para promover características medioambientales o sociales, toda puntuación o análisis ESG al que se haga referencia más arriba se aplicará únicamente a las inversiones subyacentes.
Este Fondo no se compromete actualmente a invertir más del 0 % de sus activos en inversiones en actividades económicas medioambientalmente sostenibles en el sentido del Reglamento de Taxonomía.
Este Fondo no se compromete actualmente a invertir más del 0 % de sus activos en inversiones en actividades de transición y facilitadoras en el sentido del Reglamento de Taxonomía.
Este Fondo no se compromete actualmente a invertir más del 0 % de sus activos en inversiones en actividades de transición y facilitadoras en el sentido del Reglamento de Taxonomía.
El Fondo no se compromete a realizar inversiones sostenibles con un objetivo medioambiental.
Este Fondo no se compromete actualmente a invertir más del 0 % de sus activos en inversiones socialmente sostenibles.
Las otras posiciones podrán incluir efectivo, fondos del mercado monetario y derivados. Estas inversiones solo se utilizarán a fines de una gestión eficiente de la cartera, salvo los derivados que se usen para la cobertura del riesgo de cambio para cualquier clase de acciones cubierta contra dicho riesgo.
Todo criterio de exclusión ESG aplicado por el Gestor de Inversiones se aplicará únicamente a los derivados en relación con los emisores individuales usados por el Fondo. Los derivados basados en índices financieros, tipos de interés o instrumentos de divisas no se considerarán frente a unas garantías mínimas ambientales o sociales.
F. Seguimiento de las características medioambientales o sociales
Supervisión continua de la integridad del producto
El Fondo trata de invertir en una cartera de valores que, en la medida de lo posible, esté compuesta por los valores del Índice de Referencia y de cumplir la Política ESG del Fondo. Las características medioambientales y/o sociales que el Fondo trata de promover están incorporadas en la política ESG del Fondo y el Fondo se gestiona de una forma que trata de identificar las excepciones de la política ESG del Fondo. En caso de que alguna inversión deje de cumplir la política ESG del Fondo, el Gestor de Inversiones liquidará la posición en cuanto sea posible y práctico (en opinión del Gestor de Inversiones).
BlackRock supervisa los datos del Fondo y del índice para verificar que el Fondo respete estas características a cada reajuste.
BlackRock también supervisa el error de seguimiento del Fondo y lo comunica a los inversores en sus informes y cuentas anuales y semestrales. Asimismo, en el folleto del Fondo se publica información sobre el error de seguimiento previsto.
G. Métodos
El Fondo trata de invertir en una cartera de valores que, en la medida de lo posible, esté compuesta por los valores del Índice de Referencia y de cumplir la política ESG del Fondo (que se menciona más arriba en la Sección C y se detalla en la Sección L).
Métodos
Además, se emplean las siguientes metodologías para determinar cómo se cumplen las características sociales o medioambientales promovidas por el Fondo:
El Índice de Referencia utiliza los parámetros de Implicación Empresarial de MSCI y los filtros de cribado del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Puede obtener más información en https://www.msci.com/documents/1296102/1636401/MSCI_ESG_BIS_Research_Productsheet_April+2015.pdf/babff66f-d1d6-4308-b63d-57fb7c5ccfa9
El Índice de Referencia utiliza los datos de controversias ESG de MSCI. Puede obtener más información en https://www.msci.com/documents/10199/acbe7c8a-a4e4-49de-9cf8-5e957245b86b
H. Fuentes y tratamiento de datos
Fuentes de datos
Los Gestores de Carteras de BlackRock tienen acceso a investigaciones, datos, herramientas y análisis para integrar la información ESG en su proceso de inversión. Aladdin es el sistema operativo que conecta los datos, las personas y la tecnología que se necesitan para gestionar las carteras en tiempo real, así como el motor en el que se basan las capacidades de análisis e informes ESG de BlackRock. Los Gestores de Carteras de BlackRock emplean Aladdin para tomar decisiones de inversión, hacer seguimiento de las carteras y acceder a información del índice en la que se basará el proceso de inversión para alcanzar las características ESG del Fondo.
Los conjuntos de datos ESG se obtienen de proveedores de datos externos y de proveedores de índices, entre los que se incluyen MSCI, Sustainalytics, Refinitiv, S&P y Clarity AI. Estos conjuntos de datos incluyen puntuaciones ESG generales, datos de emisiones de carbono, parámetros de implicación empresarial o controversias, y se han incorporado en las herramientas de Aladdin que los Gestores de Carteras tienen a su disposición y que se utilizan en las estrategias de inversión de BlackRock. Esas herramientas respaldan todo el proceso de inversión, desde el análisis hasta la elaboración de informes, pasando por la construcción y la modelización de carteras.
Medidas adoptadas para garantizar la calidad de los datos
BlackRock aplica un proceso exhaustivo de diligencia debida para evaluar los servicios de los proveedores, con unas revisiones de la metodología y evaluaciones de la cobertura muy definidas en función de la estrategia de inversión sostenible (y las características medioambientales y sociales o el objetivo de inversión sostenible) del producto. Nuestro proceso comprende unos análisis tanto cualitativos como cuantitativos que buscan evaluar la idoneidad de los productos de datos en consonancia con la normativa aplicable.
Evaluamos a los proveedores y los datos ESG en cinco ámbitos principales que se describen a continuación:
1. Recogida de datos: esto incluye, entre otras cosas, evaluar las fuentes de datos subyacentes de los proveedores de datos, la tecnología empleada para capturar los datos, el proceso para identificar la información errónea y cualquier uso de enfoques recogida de datos llevada a cabo por humanos o mediante aprendizaje automático. También tendremos en cuenta las mejoras planeadas.
2. Cobertura de datos: nuestra evaluación incluye, entre otras cosas, la medida en que un paquete de datos aporta cobertura en todo nuestro universo de inversión de emisores y clases de activos. Esto también tendrá en cuenta el tratamiento de las empresas matrices y sus filiales, así como el uso de datos estimados o divulgados.
3. Metodología: nuestra evaluación incluye, entre otras cosas, las metodologías empleadas por los proveedores externos (incluidos los enfoques de recogida y cálculo), el ajuste a normas o marcos empleados en el sector o definidos por las autoridades reguladoras, los umbrales de materialidad y el enfoque para las lagunas de datos.
4. Verificación de los datos: nuestra evaluación incluirá, entre otras cosas, el enfoque aplicado por los proveedores externos a la verificación de los datos recogidos y los procesos de control de calidad (incluida su implicación con los emisores).
5. Operaciones: evaluaremos diversos aspectos de las operaciones de los proveedores de datos, entre otros, sus políticas y procedimientos (incluida la consideración de cualesquiera conflictos de intereses), el tamaño y la experiencia de sus equipos de análisis de datos, sus programas de formación y su uso de empresas externas de subcontratación.
Asimismo, BlackRock participa activamente en cualesquiera consultas pertinentes con los proveedores sobre cambios propuestos a las metodologías aplicadas a conjuntos de datos de terceros o a las metodologías de los índices, y envía comentarios exhaustivos y recomendaciones a los equipos técnicos de los proveedores de datos. BlackRock se implica a menudo con los proveedores de datos ESG, incluidos los proveedores de índices, para mantenerse al día de los avances en el sector.
Modo en que se tratan los datos
Los procesos internos de BlackRock se centran en generar unos datos estandarizados y coherentes de alta calidad para que los usen los profesionales de inversión y con fines de transparencia y divulgación. Los datos, incluidos los datos ESG, son recibidos por nuestras interfaces existentes, y luego se procesan a través de varias comprobaciones de control de calidad e integridad cuyo fin es garantizar que los datos sean de buena calidad antes de facilitarlos para usarlos posteriormente en los sistemas y las aplicaciones de BlackRock, como Aladdin. La tecnología integrada de BlackRock nos permite compilar datos sobre emisores e inversiones de un amplio abanico de parámetros medioambientales, sociales y de gobernanza, así como de diversos proveedores de datos, y ponerlos a disposición de los equipos de inversión y otros departamentos de apoyo y control, como el de gestión de riesgos.
Uso de datos estimados
BlackRock trata de obtener tantos datos divulgados de las empresas a través de proveedores de datos externos como sea posible; no obstante, las normas del sector relativas a los marcos de divulgación siguen evolucionando, en particular con respecto a los indicadores prospectivos. En consecuencia, en determinados casos nos basamos en algunas medidas estimadas o indicativas de los proveedores de datos para cubrir nuestro universo de inversión general de emisores. A causa de las dificultades existentes en el ámbito de los datos, si bien BlackRock se basa en una cantidad importante de datos estimados de nuestro universo de inversión, cuyo nivel puede variar de un conjunto de datos a otro, tratamos de asegurarnos de que el uso de las estimaciones cumpla las directrices reguladoras y de que contamos con la documentación y la transparencia necesarias de los proveedores de datos sobre sus metodologías. BlackRock reconoce la importancia de mejorar la calidad y la cobertura de sus datos, y sigue haciendo evolucionar los conjuntos de datos que sus profesionales de inversión y otros equipos tienen a su disposición. Si así lo exige la normativa nacional local, los fondos pueden indicar niveles específicos de cobertura de datos BlackRock trata de conocer el uso de datos estimados en las metodologías de los índices y de asegurarse de que sus enfoques son robustos y están en consonancia con los requisitos normativos aplicables y con las metodologías de los índices.
I. Limitaciones de los métodos y los datos
Limitaciones de los métodos
La inversión sostenible es un segmento en evolución, tanto por lo que respecta al concepto sectorial como a los marcos normativos, ya sea escala regional o internacional. BlackRock continúa haciendo seguimiento de los avances en la actual implementación por parte de la UE de su marco para la inversión sostenible y de sus propias metodologías de inversión con vistas a garantizar la convergencia a medida que se producen cambios en la normativa. Por consiguiente, BlackRock puede actualizar esas divulgaciones, así como las metodologías y las fuentes de datos utilizadas, en cualquier momento en el futuro a medida que evolucionan las prácticas del mercado o se dispone de nuevas directrices reguladoras.
Limitaciones de los datos
Los conjuntos de datos ESG cambian y mejoran a medida que evolucionan las normas de divulgación, los marcos normativos y las prácticas del sector. BlackRock sigue colaborando con un amplio abanico de participantes del mercado para mejorar la calidad de los datos.
Si bien cada parámetro ESG puede tener sus propias limitaciones individuales, en general se puede considerar que las limitaciones de los datos incluyen, entre otras:
• Falta de disponibilidad de determinados parámetros ESG a causa de divergencias en las normas de elaboración de informes y de divulgación de información que afectan a emisores, regiones geográficas y sectores.
• Aparición de nuevas normas de elaboración de informes corporativos relativas a la sostenibilidad que dan lugar a diferencias en la medida en que las empresas pueden establecer comparaciones con los criterios normativos y, por tanto, el nivel de cobertura de algunos parámetros puede ser reducido.
• Discrepancias en el uso y en los niveles de los datos ESG divulgados y los estimados obtenidos de diferentes proveedores de datos en diferentes periodos de tiempo, lo que dificulta las comparaciones.
• Por su naturaleza, los datos estimados pueden diferir de las cifras materializadas a causa de las suposiciones o las hipótesis empleadas por los proveedores de datos.
• Divergencias en las opiniones o las evaluaciones de los emisores derivadas de las diferencias en las metodologías de los proveedores o del uso de criterios subjetivos.
• La mayor parte de los informes y las divulgaciones de las empresas relacionados con los factores ESG se presentan una vez al año y se tarda mucho tiempo en generarlos, por lo que los datos se generan con un retraso respecto de los datos financieros. También pueden existir discrepancias en las frecuencias de actualización de los datos de diferentes proveedores de datos al incorporar tales datos en sus conjuntos de datos.
• La cobertura y la aplicabilidad de los datos en las diferentes clases de activos e indicadores pueden diferir.
• Los datos prospectivos, como los objetivos relacionados con el clima, pueden presentar diferencias sustanciales en los parámetros temporales entre un punto histórico y el actual.
Si desea obtener más información sobre cómo se calculan los parámetros que se presentan con indicadores de sostenibilidad, véase el informe anual del Fondo.
Inversiones Sostenibles y criterios medioambientales y sociales
La inversión sostenible y el concepto de sostenibilidad evolucionan a la par que el contexto de los datos. Los participantes en el sector, incluidos los proveedores de datos, se enfrentan a dificultades a la hora de identificar un único parámetro o conjunto de parámetros estandarizados para ofrecer una imagen completa sobre una empresa o una inversión. Por consiguiente, BlackRock ha establecido un marco para identificar inversiones sostenibles teniendo en cuenta los requisitos normativos y las metodologías de los proveedores de índices.
BlackRock utiliza las metodologías y los datos de proveedores de índices externos para evaluar si las inversiones pueden causar un perjuicio significativo y tienen prácticas de buena gobernanza. En determinadas circunstancias, los datos pueden no estar disponibles o ser incompletos o inexactos. Pese a emplear esfuerzos razonables, es posible que la información no esté siempre disponible, en cuyo caso el proveedor del índice realizará una evaluación basándose en su conocimiento de la inversión o el sector. En determinados casos, los datos pueden reflejar acciones que los emisores han emprendido después de un suceso, y no reflejan todos los casos potenciales de perjuicio significativo.
BlackRock lleva a cabo un exhaustivo proceso de diligencia debida sobre las metodologías de inversiones sostenibles de los proveedores de índices para asegurarse de que convergen con las opiniones de BlackRock sobre las Inversiones Sostenibles.
J. Diligencia debida
BlackRock aplica un estricto proceso de diligencia debida a la hora de seleccionar las inversiones realizadas por el Fondo y hacer seguimiento de ellas con el fin de cumplir con las directrices en materia de inversión, liquidez y riesgo del Fondo y con los criterios ESG y de riesgo de sostenibilidad, así como para impulsar la rentabilidad general.
K. Políticas de implicación
El Fondo
El Fondo no recurre a la implicación a fines de cumplir sus compromisos vinculantes con unas características medioambientales o sociales o unos objetivos de inversión sostenible. El Gestor de Inversiones no se implica directamente con las compañías/emisores incluidos en el índice, pero sí se implica directamente con los proveedores del índice y de datos para garantizar unos mejores análisis y estabilidad de los parámetros ESG.
General
En BlackRock, nos implicamos a distintos niveles con las empresas en las que invertimos los activos de nuestros clientes.
Si un equipo de gestión de carteras concreto identifica específicamente la implicación como una de las vías para tratar de demostrar un compromiso con asuntos medioambientales, sociales y de gobernanza en el contexto del Reglamento SFDR, los métodos mediante los cuales puede adaptarse la eficacia de dicha política de implicación y las maneras en que puede adaptarse esta política en caso de que no se consiga el impacto deseado (habitualmente expresado en forma de reducción de unos indicadores específicos de las principales incidencias adversas) se describirán en el folleto y las divulgaciones del sitio web correspondientes a dicho fondo.
Si el equipo de inversión decide recurrir a la implicación, esto puede adoptar diversas formas, pero, esencialmente, el equipo de gestión de carteras tratará de mantener un diálogo periódico y continuo con los ejecutivos o administradores de las empresas en las que invierten y con las que se implican, con el fin de promover unas buenas prácticas de gobernanza y de negocios sostenibles dirigidas a las características ESG y las principales incidencias adversas identificadas, así como de entender con qué eficacia la empresa gestiona y supervisa las actividades para abordar los asuntos ESG identificados. La implicación también permite al equipo de gestión de carteras aportar sus comentarios sobre las prácticas y divulgaciones de la empresa.
Si un equipo de gestión de carteras pertinente tiene alguna inquietud sobre el enfoque de una empresa hacia las características ESG y/o las principales incidencias adversas identificadas, podrá optar por explicar sus expectativas al consejo o dirección de la empresa y podrá expresar sus inquietudes mediante sus votaciones en las juntas generales, votando contra la reelección de los administradores que considere responsables de las mejoras en las características ESG y/o las principales incidencias adversas identificadas.
Aparte de las actividades de cualquier equipo concreto de gestión de carteras, BlackRock ha determinado que, al más alto nivel, como parte de su enfoque fiduciario, redunda en el interés a largo plazo de sus clientes promover una buena gobernanza corporativa como accionista informado e implicado. Dentro de BlackRock, esto incumbe al equipo de BlackRock Investment Stewardship (gestión de inversiones). Principalmente a través del trabajo del equipo de BIS, BlackRock cumple los requisitos de la Directiva de los derechos de los accionistas II («SRD II») relativa a la implicación con las empresas cotizadas y otras partes del ecosistema inversor. Puede consultar una copia de la política de implicación de BlackRock conforme a la SRD II en https://www.blackrock.com/corporate/literature/publication/blk-shareholder-rights-directiveii-engagement-policy-2022.pdf.
El enfoque de BlackRock hacia la gestión de las inversiones se detalla en los Principios Globales de BIS y las directrices sobre votaciones a nivel de mercado. Los Principios Globales de BIS exponen nuestra filosofía de gestión y nuestras opiniones sobre unas prácticas de gobernanza corporativa y de negocios sostenibles que respalden la creación de valor a largo plazo por parte de las empresas. Somos conscientes de que los estándares y normas aceptados de gobernanza corporativa difieren según los mercados; no obstante, creemos que hay algunos elementos fundamentales en las prácticas de gobernanza que son intrínsecos en todo el mundo a la capacidad de una empresa para crear valor a largo plazo. Nuestras directrices de voto para mercados específicos detallan cómo implementa BIS los Principios Globales –teniendo en cuenta los estándares y normas de los mercados locales– y forman la base de nuestras decisiones de voto en relación con determinados asuntos sobre los que votar en las juntas de accionistas. Puede consultarse el enfoque global de BlackRock hacia la gestión de las inversiones y la implicación en: https://www.blackrock.com/uk/professionals/solutions/shareholder-rights-directive y https://www.blackrock.com/corporate/about-us/investment-stewardship
En sus actividades de implicación, BIS podrá centrarse en unos temas ESG específicos, que se detallan en las prioridades de voto de BlackRock: https://www.blackrock.com/corporate/literature/publication/blk-stewardship-priorities-final.pdf
I. Índice de referencia designado
El Fondo trata de alcanzar las características medioambientales y sociales que promueve replicando la rentabilidad del iBoxx MSCI ESG SRI EUR Corporates Index, su Índice de Referencia, que incorpora los criterios de selección ESG del proveedor del índice.
A cada reajuste del índice, el proveedor del índice aplica los criterios de selección ESG al Índice Matriz para excluir a aquellos emisores que no satisfacen esos criterios.
A cada reajuste del índice (o posteriormente tan pronto como sea razonablemente posible y práctico), la cartera del Fondo también se reajustará en consonancia con su Índice de Referencia.
La metodología del Índice de Referencia del Fondo también se puede consultar en el sitio web del proveedor del índice: https://www.msci.com/index-methodology
La metodología del Índice de Referencia del Fondo también se puede consultar en el sitio web del proveedor del índice: https://www.msci.com/index-methodology
Nombre | Peso (%) |
---|---|
UBS GROUP AG MTN RegS 7.75 03/01/2029 | 0,13 |
JPMORGAN CHASE & CO MTN RegS 1.963 03/23/2030 | 0,12 |
JPMORGAN CHASE & CO MTN RegS 4.457 11/13/2031 | 0,12 |
AT&T INC 1.8 09/05/2026 | 0,11 |
ORANGE SA MTN 8.125 01/28/2033 | 0,10 |
Nombre | Peso (%) |
---|---|
BANCO SANTANDER SA MTN RegS 4.875 10/18/2031 | 0,10 |
MORGAN STANLEY MTN 1.875 04/27/2027 | 0,10 |
JPMORGAN CHASE & CO MTN RegS 3.761 03/21/2034 | 0,10 |
BANCO SANTANDER SA MTN RegS 3.25 04/02/2029 | 0,10 |
MORGAN STANLEY MTN 5.148 01/25/2034 | 0,09 |
% de valor de mercado
Tipo | Fondo | Índice | Neto |
---|---|---|---|
Corporativos | 92,91 | 92,72 | 0,19 |
Relacionado a Gobierno | 7,15 | 7,28 | -0,13 |
Efectivo y Derivados | -0,06 | 0,00 | -0,06 |
% de valor de mercado
Tipo | Fondo | Índice | Neto |
---|---|---|---|
Francia | 20,79 | 20,93 | -0,13 |
Estados Unidos | 18,13 | 17,97 | 0,17 |
Alemania | 12,95 | 12,92 | 0,03 |
Reino Unido | 8,07 | 8,02 | 0,06 |
España | 6,01 | 6,07 | -0,07 |
Holanda | 5,98 | 5,85 | 0,13 |
Suiza | 4,48 | 4,58 | -0,10 |
Italia | 4,30 | 4,19 | 0,11 |
Suecia | 3,29 | 3,27 | 0,02 |
Dinamarca | 2,04 | 2,05 | -0,01 |
% de valor de mercado
Tipo | Fondo | Índice | Neto |
---|---|---|---|
Efectivo y derivados | -0,06 | 0,00 | -0,06 |
0 a 1 año | 1,95 | 0,32 | 1,63 |
1 a 2 años | 15,53 | 16,30 | -0,77 |
2 a 3 años | 14,94 | 15,39 | -0,44 |
3 a 5 años | 27,25 | 27,65 | -0,40 |
5 a 7 años | 18,28 | 18,39 | -0,11 |
7 a 10 años | 15,42 | 15,35 | 0,07 |
10 a 15 años | 4,89 | 4,87 | 0,02 |
15 a 20 años | 1,41 | 1,34 | 0,06 |
Más de 20 años | 0,39 | 0,39 | 0,00 |
% de valor de mercado
Tipo | Fondo | Índice | Neto |
---|---|---|---|
Efectivo y derivados | -0,06 | 0,00 | -0,06 |
Calificación AAA | 0,88 | 0,89 | -0,01 |
Calificación AA | 7,75 | 7,64 | 0,11 |
Calificación A | 45,20 | 45,31 | -0,12 |
Calificación BBB | 45,77 | 45,75 | 0,02 |
Calificación BB | 0,47 | 0,38 | 0,08 |
Sin calificación | 0,00 | 0,02 | -0,02 |
Clase del fondo | Divisa | NAV | NAV cantidad cambiada | NAV % cambio | NAV As Of | Max 52 semanas | Min 52 semanas | ISIN |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Class D Acc | GBP | 10,77 | 0,00 | -0,01 | 13 may 2025 | 10,81 | 10,06 | IE0004CHBHI7 |
Class Inst Acc | EUR | 9,70 | 0,00 | -0,02 | 13 may 2025 | 9,75 | 9,20 | IE000KDUZ5O6 |
Flex | GBP | 11,16 | 0,00 | -0,01 | 13 may 2025 | 11,21 | 10,41 | IE00029JTMU3 |
Flex | EUR | 10,26 | 0,00 | -0,02 | 13 may 2025 | 10,31 | 9,71 | IE00BJP13018 |
Q Acc | EUR | 10,24 | 0,00 | -0,02 | 13 may 2025 | 10,29 | 9,69 | IE00BJP12Y80 |
Escenarios |
En caso de salida después de 1 año
|
En caso de salida después de 3 años
|
|
---|---|---|---|
Mínimo
No se garantiza una rentabilidad mínima. Podría perder parte o la totalidad de su inversión.
|
|||
Tensión
Lo que puede recibir una vez deducidos los costes
Rendimiento medio cada año
|
8.420 GBP
-15,8%
|
7.520 GBP
-9,1%
|
|
Desfavorable
Lo que puede recibir una vez deducidos los costes
Rendimiento medio cada año
|
8.420 GBP
-15,8%
|
8.570 GBP
-5,0%
|
|
Moderado
Lo que puede recibir una vez deducidos los costes
Rendimiento medio cada año
|
10.230 GBP
2,3%
|
10.530 GBP
1,7%
|
|
Favorable
Lo que puede recibir una vez deducidos los costes
Rendimiento medio cada año
|
11.090 GBP
10,9%
|
11.030 GBP
3,3%
|
El escenario de tensión muestra lo que usted podría recibir en circunstancias extremas de los mercados.
Los Gestores de Carteras de BlackRock tienen acceso a estudios, datos, herramientas y análisis, lo que les permite integrar la información ESG en su proceso de inversión. Aladdin es el sistema operativo que conecta los datos, las personas y la tecnología necesarios para gestionar las carteras en tiempo real, así como el motor de las capacidades de análisis e informes ESG de BlackRock. Los Gestores de Carteras de BlackRock utilizan Aladdin para tomar decisiones de inversión, supervisar las carteras y acceder a información ESG relevante que permita informar al proceso de inversión con el fin de cumplir con criterios ESG del fondo.
Los conjuntos de datos ESG proceden de proveedores externos de datos, incluidos, entre otros, MSCI y Sustainalytics. Estos conjuntos de datos incluyen puntuaciones ESG generales, datos sobre emisiones de carbono, indicadores de implicación empresarial o controversias, y se han incorporado a las herramientas de Aladdin que están disponibles para los Gestores de Carteras. Estas herramientas respaldan todo el proceso de inversión, desde la investigación hasta la creación y el modelado de las carteras, pasando por la elaboración de informes.
Además de disponer de acceso a estos conjuntos de datos en Aladdin, si procede, los Gestores de Carteras también pueden complementar estas fuentes con análisis de la parte vendedora («sell side»), informes de organizaciones no gubernamentales, datos publicados por las empresas y estadísticas de análisis fundamentales elaboradas por los equipos de BlackRock especializados en el análisis de inversiones de renta variable y de crédito.
Con el fin de ofrecer soluciones escalables a los inversores para diferentes clases de activos y estilos de inversión, BlackRock ha desarrollado un conjunto de filtros excluyentes —los «Filtros de referencia de BlackRock EMEA»— que tratan de dar respuesta a la mayor parte de las solicitudes de exclusión de nuestros clientes.
Como ejemplo, estos filtros excluyentes eliminan las participaciones que superan una exposición mínima a determinados sectores/industrias, incluidos, entre otros, armas controvertidas, armas nucleares, combustibles fósiles, armas de fuego de uso civil, tabaco y empresas que incumplen los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Los Filtros de referencia de BlackRock EMEA se aplican a todos los nuevos fondos activos en Europa, Oriente Medio y África («EMEA»), de conformidad con nuestra estructura de gestión de productos. Para todas las nuevas estrategias de índices sostenibles en EMEA, BlackRock trabaja con el proveedor del índice para reflejar los mismos filtros en el índice personalizado. Los inversores cualificados con cuentas independientes pueden disponer de filtros de exclusión establecidos con criterios específicos determinados por el propio inversor. La definición de los filtros de referencia y su adopción en fondos sostenibles filtrados se rige por el Consejo de Productos Sostenibles («SPC»). El proveedor de datos ESG predeterminado actual para estos Filtros de referencia es MSCI, pero los equipos de inversión pueden optar por utilizar Sustainalytics u otras fuentes de datos personalizadas, según se considere necesario.
Para obtener más información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros en relación con algún fondo o subfondo, consulte el apartado Objetivo y Política de Inversión del fondo o subfondo en cuestión, así como la información de referencia ofrecida en el folleto, que está disponible en el sitio web.
Consulte la metodología de MSCI en relación con los parámetros de las Características de Sostenibilidad y la Implicación Empresarial. 1Calificaciones de Fondos ESG; 2Parámetros de la Huella de Carbono del Índice; 3Estudio de Filtro de Implicación Empresarial; 4Metodología del Índice con Filtro ESG; 5Controversias ESG; 6Aumento implícito de temperatura de MSCI
Para los fondos con un objetivo de inversión que incluya la integración de criterios ESG, es posible que se produzcan acciones empresariales u otras situaciones que puedan hacer que el fondo o el índice mantengan en cartera, de forma pasiva, valores que no cumplan los criterios ESG. Consulte el folleto del fondo para obtener más información. El filtrado aplicado por el proveedor del índice del fondo, puede incluir umbrales de ingresos establecidos por el proveedor del índice. Es posible que la información mostrada en este sitio web no incluya todos los filtros que se aplican al índice relevante o al fondo relevante. Estos filtros se describen de forma más detallada en el folleto del fondo, en otros documentos del fondo y en el documento de la metodología del índice relevante.
Parte de la información incluida en el presente documento (la «Información») ha sido suministrada por MSCI ESG Research LLC, un asesor de inversiones regulado en virtud de lo establecido en la Ley de Asesores de Inversión de 1940, y puede incluir datos de sus filiales (incluida MSCI Inc. y sus filiales [«MSCI»]), o de terceros (cada uno de ellos, un «Proveedor de Información»), y no podrá ser reproducida ni divulgada de forma total ni parcial sin la obtención de un permiso previo y por escrito. La Información no se ha remitido para su aprobación, ni se ha recibido dicha aprobación, por parte de la SEC de los EE. UU. ni de ningún otro organismo regulador. La Información no se puede utilizar para crear obras derivadas, ni en relación con, ni como parte de, una oferta de compra o venta, o una promoción o recomendación de cualquier valor, instrumento o producto financiero, o estrategia de negociación, ni se debe considerar como una indicación o garantía de ningún rendimiento futuro, análisis, previsión o predicción. Algunos fondos pueden basarse o estar vinculados a índices de MSCI, y MSCI puede recibir una compensación basadas en los activos gestionados del fondo o en función de otros factores. MSCI ha establecido una barrera de información entre la investigación de los índices de renta variable y determinada Información. Ninguna parte de la Información se podrá utilizar para determinar qué valores se deben comprar o vender, ni cuándo comprarlos o venderlos. La Información se ofrece «tal cual» y el usuario de la Información asume la totalidad del riesgo derivado cualquier uso que pueda realizar o permitir realizar en relación con la Información. Ni MSCI ESG Research ni ninguna Parte relacionada con la Información ofrece ninguna representación o garantía, expresa o implícita (rechazadas de forma expresa), ni incurrirá en ningún tipo de responsabilidad por cualquier error u omisión presentes en la Información, ni en relación con cualquier daño que se pueda asociar con esta. Todo lo expuesto anteriormente no excluirá ni limitará ninguna responsabilidad que no pueda excluirse o limitarse en virtud de la legislación aplicable.
Como gestor global de inversiones y fiduciario de nuestros clientes, nuestro propósito en BlackRock es ayudar a todo el mundo a experimentar el bienestar financiero. Desde 1999, hemos sido un proveedor líder de tecnología financiera, y nuestros clientes recurren a nosotros para obtener las soluciones que necesitan a la hora de planificar sus objetivos más importantes.